Quien ha escrito esta entrada es Camila Fernández de Córdoba (Camiluna), ilustradora ecuatoriana que no sólo se dedica a la ilustración sino que es una activa animadora en su país de eventos relacionados con la ilustración y la literatura infantil. Su biografía completa puede leerse aquí. Gracias, Camiluna por tu generosidad (¡y tu paciencia con nuestros tiempos!).
![]() |
Il. Camiluna |
Pequeños valientes de la mitad del mundo: las editoriales independientes en Ecuador.
Por Camiluna
Si bien en Ecuador el panorama de la LIJ ha florecido en los
últimos años, cosa que se evidencia en el incremento de la producción
editorial, todavía son muy pocas las editoriales independientes que apuestan por
la creación de libros arriesgados,
con líneas editoriales diferentes, y que se atreven a
navegar en el mercado de cara a las grandes editoriales que dominan el paisaje
nacional.
En esta línea de acción se ubica Manthra
Editores, que publica libros de poesía, nanas, haikus, novelas, libro
ilustrado y libro álbum, de autores nacionales e internacionales de literatura
infantil y juvenil desde el 2006. Su búsqueda permanente gira en torno a la creación de materiales que “generen
conocimiento, sensibilicen y comuniquen con el fin de contribuir a la
transformación de las personas, las comunidades y la sociedad”. La edición bellamente
cuidada de sus libros está a cargo de Leonor Bravo, escritora, ilustradora y
especialista en LIJ, quien a lo largo de
su vida ha liderado procesos en torno a la visibilización y promoción de la
lectura para niños y jóvenes.
Uno de los libros, en
los que la tipografía, el formato, la ilustración y el texto aportan a la
construcción del argumento es Dos
cigüeñas, una bruja y un dragón (2008), escrito por Leonor Bravo e ilustrado
por Santiago González. Fue seleccionado como parte de la Lista de Honor del IBBY (International Board on Books for Young People). Se trata
de un libro novedoso en el que abundan los guiños intertextuales, la fantasía y
el humor, y en el que la narración se construye de modo divertido con el diálogo
entre un niño y su abuelo, al que se incorporan personajes fantásticos y
reales, incluidos el ilustrador y la escritora (metalenguaje).
Otra
editorial cuya preocupación por los libros, la lectura y la infancia le ha colocado en un lugar
importante en el escenario de la LIJ ecuatoriana es Zonacuario, fundada en el 2004 y
dirigida por Alejandro
Bustos. En
sus publicaciones se da importancia a aspectos estéticos y comunicacionales, se
toman en cuenta la calidad literaria y la trayectoria de los autores,
destacados escritores e ilustradores, además de “la pertinencia entre el registro
lingüístico de las obras y el contexto lector ecuatoriano”. Cuentan con tres
colecciones que se definen por la edad y las capacidades lectoras de sus
destinatarios, en las que se publica cuento, novela y poesía, y también varios
libros ilustrados y libros álbum, con diferentes formatos y materiales. Para la
editorial es importante que sus publicaciones
se “aproximen a las necesidades e intereses de sus lectores, desde lo
concerniente a sus descubrimientos a nivel lingüístico hasta todo lo
estéticamente significativo; desde el color y el trazo hasta la
recreación de los textos y lo que se narra a través de ellos, con el fin de que
esta experiencia sea el llamado a nuevos encuentros con los libros”. Otro acierto de Zonacuario es la revista infantil “¡elé!”, con gran difusión a
nivel nacional.
Otro libro que llama
la atención es Quiero ese beso (2013)
de la autoría de Liset Lantigua y Marco Chamorro. Se trata de poesía ilustrada en un libro con formato de acordeón, presentado en una cajita,
que hace a su vez de cubierta y lomo de la publicación. Una obra llena de
metáforas sugestivas a cargo de Liset acompañadas de ilustraciones
excepcionales, realizadas en serigrafía con el inconfundible sello de Marco.
La escasez en la producción
de libros ilustrados y libros álbum ha llevado a que algunos autores
decidan plantearse una alternativa viable para sus creaciones: la
autopublicación. Este es el caso de Santiago González, quien en el 2011 publica
The only one, libro álbum sobre el “Solitario George” (Darwin), que prácticamente ha agotado su
primera edición. Santiago además de ser
el autor de los textos y las ilustraciones, se ha encargado del seguimiento en
la imprenta y de la distribución de la obra en las librerías y tiendas de
Quito, en la Charles Darwin y en distintos puntos de venta en las Islas
Galápagos. El libro de Santiago no sólo nos permite adentrarnos en la
diversidad de la fauna exótica de las “Islas encantadas”, sino que muestra la
paradoja que se genera en el contraste entre la exuberancia y el único
espécimen, como símbolo de la
supervivencia de las especies.
Con el ejemplo de estos grandes valientes sólo queda esperar
que las iniciativas se multipliquen y se anuncien nuevos visionarios que le
apuesten al libro desde enfoques novedosos y creativos, y que el panorama de LIJ ecuatoriana siga
ampliando sus registros con más ofertas inspiradoras.
Datos de contacto:
Manthra Editores (2006):
Editora: Leonor Bravo
Directora de arte: María Fernanda Páez
Correo electrónico: leonorbravo@manthra.net
Zonacuario, Comunicación con Responsabilidad Social Cía.
Ltda. (2004):
Dirección general: Alejandro Bustos Neira
Edición: Liset Lantigua y Alejandro Bustos.
Dirección de arte:
Roberto Valencia
Correo
electrónico: info@zonacuario.com
Página de Camiluna:
Y nuestra entrada: Editoriales para niños independientes de Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario