El primero es una antología: 44 poemas para leer con niños, publicado por la joven editorial Litera. Lo primero que llama la atención es el libro como objeto. Hay que felicitar al editor por su valiente apuesta de diseño. Se imagina una un libro ilustrado y no, lo que hay es un libro letterizado, donde el diseño ha intentado acompañar de forma poética y rítmica la selección realizada por Mar. Palabras que se estiran por la página como si fueran a caer, poemas que forman un anuncio de esos que se pega en una farola, frases que se mueven porque van en barco, diferentes tipografías, el negro, un poema invertido, el blanco, palabras subrayadas. Tal vez, por eso, esta antología sea para leer con niños y no para niños como suele ser habitual. Es una invitación a sentarse con los niños y mirar el libro juntos, a pensar también en el diseño de los libros (esos objetos que dicen que van a desaparecer en papel), en el sentido de esas palabras que se mueven por las páginas y también, de forma definitiva, para acercarles una estética moderna, tan alejada de la que los niños suelen recibir asociada a sus primeros poemas.
Sobre la selección, qué decir, tiene un hilo iberoamericano que personalmente me encanta y creo que reivindica una riqueza y variedad que es necesario poner en contacto con los niños. De los 44 autores seleccionados hay de todo tipo: clásicos, modernos, premiados y no, que escriben para niños y no, anónimos y no. Me gusta mucho que Antonio Orlando Rodríguez haya quedado a doble página con María Teresa Andruetto y en la siguiente página aparezca Sergio Andricaín. No sé si el orden es un guiño a poetas que se quieren y se aprecian, o ha sido aleatorio. En cualquier caso, a Natalia Toledo le debe encantar estar al lado de otra mujer, Alejandra Pizarnik, igual que a María José Ferrada estar junto a su, seguro querida, Idea Vilariño.
Algo más sobre la edición: Mar Benegas ha tenido el detalle de hacer una nota a pie de página para introducir un breve comentario: algo sobre el/la poeta, sobre el poema y su sentido, sobre el ritmo, historia del género, una primera interpretación. Es un excelente punto de partida para conversar sobre el poema, para los que no quieren dejar las palabras volando sin saber por dónde van.
Solo una objeción: hubiera sido perfecto incluir una pequeña nota sobre los autores, de qué país son, si nacieron y murieron (porque también los hay anónimos), y quiénes son que merecen haber estado incluidos en esta antología. Ya sé, no es lo normal, pero resulta una cortesía para los lectores que sabrán algo más de nuestro espacio iberoamericano.
Y por último: ¿qué es eso que pone en la guarda primera de que la poesía no muerde? Lamentandolo mucho, no estoy de acuerdo. Uno de los poemas incluidos, de Idea Vilariño, dice:
"Aquí
lejos
te borro.
Estás borrado"
44 poemas para leer con niños
Mar Benegas (selecc.)
64 págs.
Salamanca, Litera, 2013
15€
Puedes comprarlo en tu librería habitual (aquí hay un listado) o en este link sin gastos de envío
El otro libro que queremos recomendar de Mar Benegas es Abecedario del cuerpo imaginado, un libro de haikus escritos por la propia autora e ilustrados de forma magistral por Guridi. Tiene suerte Benegas, todos sus editores se esmeran en la edición, como en este caso la editorial A Buen Paso que ha elegido una encuadernación con un cosido japonés. Tanto esta encuadernación especial como el formato (alargado), el papel, y el estilo general de la edición, lo convierten en un objeto muy especial. Pero es el contenido el que ha generado esta edición y de ello nos gustaría recomendar el original planteamiento que hace Benegas sobre el haiku. Los 27 poemas tienen que ver con el cuerpo humano y su relación con la naturaleza.
FelicidadQuienes hayan leído haikus sabrán que el encanto que tienen es presentar un momento, quitándole todo lo superfluo para usar las palabras exactas. En los haikus hay mucha alegría, hay una observación de la que se procura distanciar la emoción (o al menos no presentarla de forma directa en el haiku). Mar Benegas, como ella misma cuenta en un interesante apéndice, se ha saltado estas normas.
es lagartija inquieta
corriendo al sol.
"No deben, los haikus, hablar de las emociones, pero para mí era importante detenerme en esas cosas a las que no prestamos atención pero están ahí, como las puestas de sol."Por último hablar del trabajo de Guridi, quien ha empleado papeles con textura, lápiz, gouache, un trazo impresionista y rápido. Guridi también ha roto la norma y se ha salido del texto para llegar a su propia abstracción en un delicado ejercicio de armonía con el formato. En fin, un libro impactante al que merece la pena dedicar un rato, compartirlo con los niños, regalarlo a los abuelos, tenerlo a mano para, incluso, como sugiere la propia autora, sentarnos a escribir de vez en cuando un haiku. Con normas o sin ellas.
Abecedario del cuerpo imaginado
Mar Benegas (textos)
Guridi (ils.)
Barcelona, A Buen Paso, 2013
18€
Puedes comprarlo en tu librería más cercana (España)
Gracias, Ana, cuando nos tomemos un café; que caerá, estoy segura; te contaré todos los detalles del proceso de la antología ;)
ResponderEliminarAbrazos y que "usté" siga disfrutando de México lindo.
Gracias a tí, Mar. Ya nos tomaremos cafés. Un abrazo
ResponderEliminarComo lectora consumo bastante poesía, y me gustaría inculcar a mi hijo la afición por la misma. Gracias por recomendar de vez en cuando libros de este género. Tomo nota.
ResponderEliminarLos invito a leer el poemario infantil "Amable Rumor" en
ResponderEliminarhttp://creacionespersonalesjfc.blogspot.com/
¡Que lo disfruten!
Es un libro precioso tanto para niños como para adultos. Acabo de escribir una reseña de este libro en mi blog, os lo dejo si os interesa.
ResponderEliminarMuchas gracias por la entrada y besos!
http://entrelibrosm.blogspot.com.es/2016/09/miniresena-abecedario-del-cuerpo.html
Yo he descubierto recientemente la poesía de María Jabato y es maravillosa. A mí hijo y a mi nos encantó. Tanto Malditos Fantasmas en la que delucadamente las ilustraciones de María Bravo insinúan al Coco y todos esos miedos infantiles com dosis de ternura y humor, como El Libro De las Lunas, inspirado en la vida de Miguel Hernández. Juega con los niños a través de sus poesías inacabadas y a los padres les encantará. Ya estoy deseando ver Poemix, su próxima obra.
ResponderEliminar¡Gracias por el dato, Patricia! Un saludo cordial
Eliminar