![]() |
Malika Favre |
1- Coleccionar está bien. Cuántos de nosotros recordamos esa pequeña biblioteca doméstica a la que acudíamos en momentos de aburrimiento o para buscar un rato de sosiego. Muchos adultos, además, han guardado con cariño esos libros tan queridos para compartirlos con sus hijos. Los libros se pueden leer muchas veces y es un placer encontrar historias queridas cuando uno las necesita. Por eso, me dolía cuando el niño se aferraba con pasión a un libro y se escuchaba: "Ese no, que ya lo tienes en el cole"
![]() |
Aleks Sennwald |
![]() |
María Luisa Torcida |
4-Los libros, se tocan. ¡Sí!, se abren, se miran, se calcula el peso, se tienta el volumen, se aprecia el papel, se repasa con la vista antes de sacar el dinero del bolsillo para pagar. O, si no, ¿cómo lo hacemos? Nos ha encantado ver a padres que ayudaban a sus hijos a pasar las páginas, o niños que a pesar de su corta edad eran muy conscientes del momento "tocar y leer". Pero siempre me daba tristeza escuchar esta frase: "los libros no se tocan" porque realmente parecía que decía: "no vamos a comprar nada"
5-A veces eligen los niños. Es bueno que los niños aprendan a organizar sus compras. Como todos, unas veces gastarán su dinero mejor que otras. Como todos, a veces comprarán por impulso y a veces meditarán su compra. A gastar bien se aprende gastando y los niños tienen derecho a equivocarse. Por eso me dolió (por suerte sólo la escuché una vez) esta frase que llevó al niño al desmadre de sus modestos criterios: "Cariño, te vamos a comprar el libro que tú quieras, pero ese no"
![]() |
Claire Elsom |
7-Las regresiones no son malas. Muchos niños que están en la carrera de la lectura experimentan un momento de desánimo y necesitan acudir a lecturas más sencillas. Sobre todo cuando es un libro "de regalo": buscan uno ilustrado, que promete ser fácil y que les lleva a momentos tal vez más felices. Nosotros los adultos también actuamos así. Cuando estamos cansados o tenemos un largo viaje, nos inclinamos por lecturas más sencillas y ligeritas. ¿Por qué les negamos esto a los niños? No pasa nada por leer algo por debajo de su nivel. Por eso me dolía escuchar tres versiones de una misma inquietud: "Estos son de niños y tú ya eres mayor" o: "este tiene poca letra para tí", o: "este tiene muchos dibujos"
8-Comprar es un placer. Si, sobre todo, comprar libros. Si va con este espíritu a una feria de libros, lo pasará bien, aprenderá a saber qué le gusta a sus hijos, a conversar sobre los libros por su apariencia, a descubrir libros nuevos, y a regresar a casa cargado de bolsas que no le darán mala conciencia. El mejor momento de la feria (le tocó vivirlo a mi compañera y no a mí) fue cuando se acercó una señora mayor con su nieto de cuatro años. El niño eligió un libro, con total libertad y placer. Cuando lo fueron a pagar, el pequeño dijo: "¡Esto es un vicio, abuelita! ¡Un vicio!"
![]() |
Sveta Dorosheva |
Te recordamos las series que hemos escrito con consejos.
Docentes y promoción de lectura: 10 ideas
Lo que los bibliotecarios pueden hacer por la lectura
Y agradecemos el fabuloso banco de imágenes relacionadas con la lectura de: Lecturimatges: la lectura en imatges, de donde hemos sacado las que ilustran este artículo.
Está muy interesante la entrada, como siempre! Sólo que me sorprendió el título! Pensé que era un post referido a los padres, por el día del padre o algo así, pero me di cuenta ya con las ilustraciones y luego con la lectura, que te referías a madres y padres. ¿No será mejor explicitar, nombrar a las madres, sobre todo cuando la mayoría de las veces son las madres las que están más cerca de la lectura? Afortunadamente cada vez son más los padres que se acercan, pero el género en el lenguaje está lleno de sentido. Saludos!
ResponderEliminarHola Andrea Isabel, ¡modificado! No hay problema, mejor sin confusiones (sobre todo para algunos). Espero que no lleguen ahora abuelos/abuelas/tíos y tías porque sería un poco complicado abarcar a todos...:-) Por cierto que en la feria se ven hombres y mujeres por igual eligiendo los libros para niños. Un saludo!
ResponderEliminar¡Maravilla de comentario Ana!!! Hemos vivido también en Ferias estas situaciones! Ahora a seguir multiplicando estas oportunidades de reflexión para acompañar,respetar e impulsar a los más peques en sus elecciones de compra.
ResponderEliminarGracias, querida, es todo un trabajo, aprender a comprar...
Eliminar¡Maravilla Ana!
ResponderEliminar¡Bonita entrada! ¡Comparto!
ResponderEliminar¡Gracias!
EliminarCon esta entrada descubro tu blog, ¡estupendo!
ResponderEliminarGracias, Erica, espero que lo disfrutes. A veces nos ponemos serios, pero pocas...Un saludo.
EliminarHace poquito tuve la oportunidad de estar atendiendo un stand de libros en una feria infantil en un colegio. Una nena de unos ocho o nueve años vino dos días seguidos en todos los recreos a ver un libro que quería obsequiar a su papá en su día. En uno de ellos me lo hizo envolver y prometer que se lo guardaría, que al final del día vendría con su mamá a pagarlo. Eso no evitó que en los dos recreos siguientes siguiera pasando por el stand para constatar que el libro seguía guardado. A la salida vino finalmente con su mamá, tironéandole de la manga, ansiosísima por mostrarle su elección. La mamá, con un tono marcadamente despectivo le dijo: "¡Un libro..! ¡a papá..! ¡dejate de joder!" (tal vez dijo dejate de embromar o de molestar, eso no lo recuerdo precisamente pero el tono sonó horrible). La mujer se dio cuenta y trató de disculparse (conmigo) aclarando: "Pasa que el papá no es muy lector, yo sí y ella salió a mí, pero el papá no lee nada..."
ResponderEliminarPor suerte para esa nena, pasó la bibliotecaria del colegio justo en ese momento, miró el libro y dijo "¿Ese libro vas a llevar? ¡qué fantástico, a tu papá le va a encantar!". La nena la abrazó eufórica y el libro marchó para esa casa... pero no todos los días las historias terminan así ¿no?
Gracias por el post Ana, siempre te leo y lo disfruto mucho!
Gracias, Barbi. Lo que cuentas es tal cual ocurre en las ferias: los libros se venden de uno en uno, con esfuerzo y a veces con pesar. no puse la nota de tantos niños que lloraban por no conseguir su cuento... (por suerte también había muchos, muchos que compraban y se iban felices). Un abrazo
EliminarEs muy interesante la lectura,me gustaria que me digan o me recomienden libros para iniciar a leer con niños.
ResponderEliminar¡Hola! En este blog, en el apartado de Reseñas, encontrarás muchos libros recomendados. Un saludo
EliminarPues yo debo decir como madre... Que he cometido muchos de estos errores :'( por lo que este post me ha sido muy productivo :) creo que aún así mis hijos son buenos lectores aunque pienso que es un hábito que no podemos dejar de fomentar. Gracias!
ResponderEliminarGracias por tu comentario y tu honestidad :-) Y qué bueno que son buenos lectores, seguro que has leído mucho con ellos. Un abrazo
Eliminar¡Solo volver a saludarte Ana! ¿Las causalidades existen? ;-) Gema
ResponderEliminar